Mediterráneo antiguo I

Bernardo Souvirón Guijo
bsouvironguijo@gmail.com
EL MEDITERRÁNEO EN LOS SIGLOS V Y IV a. C. 
(GUIÓN PARA EL CURSO SOBRE GRECIA III)

1ª SESIÓN (17-X-22). EL FINAL DE LA GUERRA DEL PELOPONESO
LA EXPEDICIÓN ATENIENSE CONTRA SICILIA
  1. LA GUERRA DE DECELIA
  2. LA BATALLA DE EGOSPÓTAMOS Y EL FINAL DEL IMPERIO ATENIENSE
  3. DESENLACE DE LA GUERRA
  4. CONSECUENCIAS POLÍTICAS DE LA GUERRA DEL PELOPONESO
  5. LA CRISIS DE LA RAZÓN
  6. LA COMEDIA Y LA REPÚBLICA DE PLATÓN: IGUALDAD EN UN ESCENARIO QUIMÉRICO
I
EL DESTIERRO DE LA DIOSA. EL DESTIERRO DE LA MUJER

2ª SESIÓN (24-X-22). EL DESTIERRO DEFINITIVO DE “LO FEMENINO”. EL ENTRAMADO MÍTICO Y EL ENTRAMADO SOCIAL (I)
1.- EL ÁMBITO SOCIAL: LA MUJER EN LA ÉPOCA DEMOCRÁTICA
2.- EL ÁMBITO MÍTICO: ANTÍGONA Y ELECTRA

3ª SESIÓN (31-X-22). EL DESTIERRO DEFINITIVO DE “LO FEMENINO”. EL ENTRAMADO RELIGIOSO (II)
3.- EL ÁMBITO RELIGIOSO: DE CIBELES A ÁRTEMIS
3.1.- La Gran Madre anatólica
3.2.- La Gran Madre Cibeles
3.3.- La Ártemis efesia
3.4.- La helenización de Ártemis: de Homero a la “Diana cazadora” de Versalles

4ª SESIÓN (7-XI-22). EL DESTIERRO DEFINITIVO DE “LO FEMENINO”. EL ENTRAMADO RELIGIOSO (III)
4.- EL ÁMBITO RELIGIOSO: DE ISHTAR A AFRODITA
4.1.- Las diosas Ishtar mesopotámica y Astarté fenicia
4.2.- La transformación de Astarté en Afrodita
5.- LA AFRODITA HESIÓDICA
6.- LA AFRODITA HOMÉRICA
7.- LAS DOS AFRODITAS PLATÓNICAS

II
EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL HASTA EL SIGLO V a. C.

5ª SESIÓN (14-XI-22). BREVE INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL 
1.- LOS FENICIOS EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL
2.- UN ENIGMA HISTÓRICO: LOS ETRUSCOS 
3.- LA ROMA PREURBANA
3.1.- El mito: Eneas y la fundación de la nueva Troya
3.2.- La historia
  • Una sociedad gentilicia: Gens, familia, clienti
  • Aparición de la plebe y el nacimiento de la ciudad
  • Rey, Senado y Curias
4.- LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA ROMANA Y LA FUNDACIÓN DE LA RES PUBLICA
4.1.-La tradición literaria: Lucrecia
4.2.- Causas externas: final de la hegemonía etrusca en el Lacio
4.3.- Causas internas: desigualdad política, jurídica y económica entre patricios y plebeyos
4.4.- Fundación de la República romana

6ª SESIÓN (21-XI-22). EL ORIGEN DE LA POLÍTICA MODERNA
1.- LA REPÚBLICA PATRICIA
2.-. LA SECESIÓN (SECESSIO) PLEBEYA DEL 494 a. C.
2.1.- Génesis del conflicto. El ager publicus 
2.2.- La secesión
3.- UN ESTADO PARALELO: LAS INSTITUCIONES PLEBEYAS
3.1.- Los tribunos de la plebe. Funciones e inmunitas
3.2.- Ediles de la plebe
3.3.- El Estado plebeyo frente al Estado patricio
  • Magistrados
  • Dioses
  • Territorio
  • Poder religioso
4.- CONSECUENCIAS DE LA SECESIÓN PLEBEYA: EL ESTADO DE DERECHO
4.1.- Los concilia plebis
4.2.- Las XII Tablas de la Ley. Intervención de Solón
4.3.- Significado de las XII Tablas

7ª SESIÓN (28-XI-22). DOS PROCESOS PARALELOS: DEMOCRACIA ATENIENSE Y REPÚBLICA ROMANA. UNA REFLEXIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HISTORIA 
1.- LA LUCHA DEL PUEBLO ATENIENSE POR LA IGUALDAD
2.- LA LUCHA DE LA PLEBE ROMANA POR LA IGUALDAD. PRIMERA FASE
2.1.- Dos conceptos diferentes: plebs y populus
2.2.- El consulado de Valerio y Horacio (449)
2.3.- La rogatio de Gayo Canuleyo (445)
2.4.- Origen de la censura (443)
3.- LA HISTORIA, SEGÚN TUCÍDIDES

III
EL MEDITERRÁNEO EN EL SIGLO IV a. C. DOS PROCESOS PARALELOS EN ORIENTE Y OCCIDENTE: MACEDONIA Y ROMA

8ª SESIÓN (5-XII-22). EL FIN DE LA HEGEMONÍA ESPARTANA
1.- GRECIA EN LA PRIMERA MITAD DEL S. IV
2.- LA FASE FINAL DE LA HEGEMONÍA DE ESPARTA
3.- LA APARICIÓN DE TEBAS
4.- LA TRANSFORMACIÓN DEMOCRÁTICA DE TEBAS: PELÓPIDAS Y EPAMINONDAS
5.- EL MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO EN EL PELOPONESO
6.- LA BATALLA DE LEUCTRA. SU SIGNIFICADO POLÍTICO
7.- FINAL DE LA SEGUNDA LIGA ATENIENSE
8.- LA “TIRANÍA MENOR”

9ª SESIÓN (12-XII-22). HEGEMONÍA TEBANA
1.- LA SEGUNDA LIGA MARÍTIMA ATENIENSE
2.- LA BATALLA DE LEUCTRA
2.1.- Significado político
2.2.- Consecuencias sociales
2.3.- Reactivación del movimiento democrático en el Peloponeso
2.4.- Fundación de Mesene
3.- LA BATALLA DE MANTINEA Y SUS CONSECUENCIAS. FIN DE LA HEGEMONÍA TEBANA

10ª SESIÓN (19-XII-22). APARICIÓN DE MACEDONIA EN EL MEDITERRÁNEO ORIENTAL
1.- MACEDONIA ANTES DE FILIPO II
2.- FILIPO II Y LA FORMACIÓN DE LA POTENCIA MACEDÓNICA
3.- LA VISIÓN “GLOBAL” DE FILIPO II
4.- OPOSICIÓN EN EL RESTO DE GRECIA
5.- DEMÓSTENES COMO SÍMBOLO DE LA OPOSICIÓN A FILIPO
6.- HACIA UNA NUEVA ERA
6.1.- La batalla de Queronea
  • Consecuencias militares
  • Consecuencias políticas
  • Consecuencias sociales
7.- LA CRISIS DEL MODELO DE LA PÓLIS

11ª SESIÓN (9-I-23). PRIMERA FASE DE LA EXPANSIÓN DE ROMA EN ITALIA: ANEXIÓN DEL LACIO
1.- EL PROBLEMA DE LA MIGRACIÓN GALA: ATAQUE A ROMA Y SUS CONSECUENCIAS
2.- EL ENTRAMADO DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE ROMA
2.1.- Roma y La Liga Latina. Implicaciones exteriores
2.2.- Roma y las ciudades albanas
2.3.- Roma y Cartago
2.4.- Roma y los pueblos samnitas
3.- LA GUERRA LATINA
4.- LA ANEXIÓN DEL LACIO

12ª SESIÓN. (16-I-23). HEGEMONÍA DE MACEDONIA EN EL MEDITERRÁNEO ORIENTAL
1.- TRAS LA BATALLA DE QUERONEA
1.1.- Política exterior de Filipo II
1.2.- Política interior
1.3.- El ejército macedónico
1.4.- Fin de la autonomía de las ciudades-estado
2.- CREACIÓN DE LA LIGA DE CORINTO
3.- EL PROBLEMA DE LA MUERTE DE FILIPO
4.- REFLEXIÓN FINAL

2 comentarios:

Isra dijo...

¡Buenas tardes a todos!

Aprovecho este foro para lanzar algunas reflexiones y dudas de la última clase sobre la Roma pre-urbana y su organización. Si alguien tiene a bien responderme o compartir sus pensamientos o recomendaciones encantadísimo de leerlo.

Voy a ello.

Siempre me había sorprendido que Roma tuviera tan en cuenta a sus dioses y diera tanta importancia a la religiosidad declarando incluso que los días nefastos no se podía emprender ningún negocio sino que debía dedicarse a los dioses. Era una sorpresa mayúscula para mí que algo muy muy mundano y diario como este ejemplo, cómo organizar tu día o tu vida, estuviera supeditado por la religión, en una ciudad como Roma, capital del mundo civilizado y cuna del estado de la ley. Ahora, tras la última clase, creo entenderlo mucho mejor, ya que hemos visto que Roma, desde su primera organización tenía la esfera sacral como uno de los pilares de su cultura. Tanto es así que uno de los factores que determinaba el poder de los pater patriae que se reunían en el senado era que aquellos eran los únicos destinados a poder practicar los auspicia e interpretar la voluntad de los dioses. Y con esta interpretación se practicaba el gobierno de todos.

Es decir, y esto me parece realmente interesante, a diferencia de las ciudades-estados griegas, en Roma sí que existe un sacerdocio poderoso que rige la vida de sus ciudadanos. Hecho que conlleva importantes diferencias como que en Grecia por ejemplo se diera ese pensamiento de defensa del individuo y la búsqueda de su lugar dentro de la sociedad. Este concepto lo vimos en el curso anterior y me pareció impresionante. El desarrollo social que implica que cada individuo entiende que es diferente al otro pero sin embargo comparte un bien común que es la sociedad de la que forman parte y se enriquecen y por tanto que su lugar en la misma debe estar de acuerdo con lo que puede aportarle, es IMPRESIONANTE. Y más aún que se desarrollara tan temprano en la Historia.

Corregidgeme si me equivoco por favor, pero entiendo que ese tipo de pensamiento nunca se dio en Roma porque allí no tenía sentido esa inquietud. Tu futuro y tu vida estaba organizada por los dioses a través de sus "sacerdotes", los pater patriae que interpretaban lo que la sociedad debería hacer.

Esto, unido a la mentalidad tan práctica romana que sincretizan todo lo que les parece positivo de otras culturas, supongo que creó esta cultura tan peculiar. Una cultura y sociedad que entiendo perfectamente que lleve al desarrollo de un "amor" por las leyes, pues al fin y al cabo la ley no es más que una costumbre escrita y en sus costumbres, sus raíces estaba la obediencia y el respeto a jerarquías superiores.

Y creo que esto también es muy relevante, es decir, el hecho de que incluso la organización más primitiva romana, cuando aún estamos en la Roma Septimontium, pre-urbana, ya fuera tan compleja, define su respeto por la jerarquía, pues sino es imposible mantener esa organización. Estaba en su ADN, además del diálogo como ya hemos hablado, el respeto por la jerarquía y el sentimiento de "clan" o "tribu" por encima del sentimiento individual que si se da en las ciudades-estado griegas. Todo consecuencia de esa base sacral tan importante en Roma desde sus raíces más profundas.

¿Qué os parece esta reflexión? ¿Acertada? ¿Descabellada?

Isra dijo...

A parte de esta reflexión genérica tengo algunas dudas concretas, que creo podríamos ver en la siguiente clase:

Respecto a la figura del Rex:
Creo que los futuros emperadores romanos vivían en un lugar específico de Roma, ¿ocurría eso también con los rex romanos?

Respecto a los etruscos:
Creo haber entendido que su integración con los romanos hizo saltar a la sociedad romana a una ciudad urbanita con un desarrollo espectacular, no solamente en infraestructuras, como en ideas con el concepto del símbolo de las faces por ejemplo (todos unidos). Por tanto la imagen que los romanos tenían de ellos era tremendamente positiva, no como "conquistadores" sino como una civilización que los educó y que era digna de imitar. ¿Es correcto? Aunque siempre mantuvieron sus propia cultura claro.

Respecto a los comitia, creo entender que eran dos hasta las reformas de Servio Tulio, los comitia tributa (reunión de las tribus) y comitia curiata. Pero no sé si tengo muy clara sus poderes. Creo que los comitia curiata eran los que, en un momento dado, asumieron la otorgación del imperium (concepto muy interesante también) a petición del senado y englobaba a todo el pueblo romano (plebs + gents o patricios). Entiendo que el comitium curiata sería la reunión de 30 representantes de las 30 curias ¿no? ¿Pero y los comitia tributa? ¿cuáles eran sus miembros? ¿Cuáles eran sus competencias? ¿Eran elegir a los tribunus celerum y tribunus peditum? ¿Eran estos cargos solamente militares o tenían también alguna responsabilidad civil?

Por último las reformas de Servio Publio creo haber entendido que este rex creó unos nuevos comitia, los comitia centuriae cuya competencia era elegir a los magistrados (magister equitum y magister populi). Primera duda: ¿Cuántas centurias había? ¿30 como las curias? Pero la diferencia era que estaban organizadas por su poder económico y cada una, independientemente de su número de ciudadanos, tenían un voto en el comitium correspondiente ¿es así?

Y ahora si finalmente (no se me acaban las dudas jajaja), ¿dónde se reunían? ¿Había un lugar propio para cada tipo de comitium?

No deja de sorprenderme que toda esta organización tan compleja esté además "supeditado" a lo sacro, necesitando de un "buen augurio" (una "inauguración") para que el proceso se pueda validar, con lo que, finalmente, había un veto sacral que podía postergar estas decisiones. Poder y contrapoder parece que es una máxima de la organización romana.

Muchísimas gracias por soportarme pero me es realmente interesante todo esto, un abrazo, Isra.